viernes, 8 de febrero de 2013

Cuando es momento de contratar una Agencia de Social Media para tu empresa


Actualmente muchas empresas se están formulando una pregunta en común: ¿Debo contratar una agencia de Social Media o manejarlo de forma interna? Y la respuesta es: depende de cada caso, así que hoy analizaremos los casos en que es necesario o no contratar estos servicios.

Para responder la pregunta anterior es importante partir del hecho de que la empresa está convencida de estar en Medios Sociales, de esta forma lo que sigue en la lista de requerimientos es preguntarse si están dispuestos a hacerlo de forma profesional.

Algo que he visto recientemente son empresas que abrieron de forma interna perfiles en redes sociales, principalmente en Facebook y Twitter, y con el tiempo se dieron cuenta del trabajo que implica mantenerlas al día. Esto se convierte en un argumento muy válido para contratar una agencia, ya que las empresas por lo general no están preparadas para manejar comunidades en línea, por todo lo que esto implica, entre otras cosas definir quién será el encargado del proyecto, cuales serán los objetivos, cuales serán las métricas, así como temas técnicos como la frecuencia de publicación, las herramientas a utilizar y lo que por lo general resulta ser el problema más grande: la generación de contenido.

Cuando y por qué NO contratar una agencia

Para que este texto sea objetivo y dado que yo vengo de una agencia, creo que es importante también hablar de los casos donde no se requiere de una.

Las PyMEs por lo general pueden llevar a cabo las labores de Community Management de forma interna, ya que las comunidades que logran general no son tan grandes, aunque hay algunas excepciones. Aunque las Pequeñas y Medianas empresas pueden hacer el trabajo en casa, es importante que se capaciten o asesoren para poder llevarlo a cabo, ya que es necesario que conozcan conceptos como Engagement, Edgerank, KPI, métricas, y otros más.

Para manejar las comunidades de forma interna, independientemente del tamaño de la empresa, es importante considerar que debe haber un responsable, una planeación, unos objetivos claros y finalmente una ejecución bien realizada, supervisada y medida.

Hay que reconocer que el contratar una agencia puede ser en algunos casos más caro que el manejarlo de forma interna, aunque esto no es una regla, ya que hay empresas que se toman muy en serio el tema y contratan personal y software suficiente para realizar un buen trabajo.

Cuando y por qué SI contratar una agencia

Una de las primeras ventajas que encuentran las empresas al contratar una agencia de Social Media, es el hecho de que estas, cuando son realmente profesionales, cuentan con experiencia, tienen el personal adecuado y entrenado, así como procesos y metodologías listas para aplicar a sus clientes.

Por otro lado, las agencias pueden ofrecer reportes de desempeño con el grado de detalle que el cliente necesite, así como la opción de monitorizar(monitorear) las conversaciones en torno a la marca por medio de un arsenal de herramientas.

Un argumento muy importante a favor de las agencias, tiene que ver con la generación de contenido en formatos, tamaños y estilos adecuados, aunado a la experiencia en cuanto a los tiempos y frecuencias de publicación.

 

viernes, 11 de enero de 2013

10 consejos de social media marketing para empresas


Pocas empresas renuncian hoy en día a subirse al tren de las redes sociales, pero hacerlo no puede ser un acto irreflexivo. Antes de apostar por el social media marketing, hay que fijarse unos objetivos claros. El blog Result blog recomienda seguir los siguientes consejos para desembarcar con éxito en los social media:

1. Preguntarnos por qué queremos estar presentes en las redes sociales y evitar respuestas como las siguientes: “Porque todos lo hacen” o “Hoy en día simplemente hay que estar en las redes sociales”.

2. Definir exactamente el público objetivo que queremos conquistar con nuestra entrada en la Web 2.0.

3. Analizar si realmente tenemos oportunidad de conectar con el público objetivo que nos hemos propuesto conquistar en la plataforma social elegida para nuestro desembarco en la Web Social.

4. Reflexionar sobre lo que queremos contar sobre nuestra empresa o nuestra marca en las redes sociales.

5. Fijar objetivos que se puedan medir y que vayan más allá de la simple conquista de un determinado número de fans.

6. Destinar partidas presupuestarias para el “Community Management”.

7. Pensar con antelación hasta qué punto tendremos capacidad de responder a las preguntas y comentarios de los usuarios.

8. Diferenciarnos de la competencia con nuestra presencia en las redes sociales. No vale imitar lo que otros ya hacen.

9. Aplicar técnicas de investigación de mercados para medir el éxito o fracaso de nuestra presencia en las redes sociales. Tener muchos fans o seguidores no es siempre sinónimo que estamos haciendo las cosas bien.

10. Dar carpetazo a nuestra presencia en las redes sociales si los objetivos que nos hemos propuesto no son factibles.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Arma tu plan de marketing digital


Arma tu plan de marketing digital
Plaza, precio, promoción y producto ya no son los únicos conceptos para hacer mercadotecnia efectiva. Igual de necesario es saber de redes sociales, tráfico, comercio electrónico y aplicaciones móviles. “Es urgente que las empresas entiendan cómo las herramientas digitales pueden transformar los negocios”, dice Pablo Pozo, director de Marketing del Interactive Advertising Bureau (IAB) México.

Un plan de marketing digital te inserta en el panorama a bajo costo. Por ello el gasto publicitario se ha orientado también a Internet, y tan sólo en 2010 se invirtieron $3,392 millones en publicidad on line en el país. Esto se debe a que existen 34.9 millones de cibernautas mexicanos que pasan un promedio de 4.11 horas al día trabajando o divirtiéndose en Internet.

Y es que al mudarse las actividades ordinarias y corporativas a los gadgets y la Web, los derivados –social media, e-commerce, mobile marketing– han creado experiencias profesionales, industriales y de entretenimiento inseparables de la vida del cliente.
Lo primero que tienes que decidir, independientemente de cómo estructures tu plan de marketing digital, es qué deseas para tu negocio: posicionar tu marca o generar más ventas.

Posicionar tu marca es colocarla en el contexto adecuado para que la asocien con aquello que significa tu negocio más allá de su producto. En otras palabras, divulgar sus valores, cualidades, responsabilidades y un estilo de vida. Esto reditúa en lealtad, confianza, nuevos clientes y vigencia en la memoria afectiva e intelectual, generando prestigio e ingresos a mediano y largo plazo.

Generar ventas implica producir en el espectador la necesidad de comprar en tu negocio. Consiste en colocar promociones, ofertas y anuncios estratégicos mostrando el producto con sus atributos y diferenciadores en canales de venta para atraer clientes a puntos de venta off y on line. La finalidad es influir en la decisión del cliente. Así, se generan ingresos a corto y mediano plazo.

Ya que decidiste qué quieres hacer, puedes desarrollar el siguiente plan de mercadotecnia digital en 10 pasos de acuerdo a las necesidades y objetivos que te planteaste. Toma en cuenta que sólo es una sugerencia para elaborar el tuyo de forma ordenada y congruente.

Diseña tu página Web

Un sitio equivale a tener un centro de operaciones fijo al que se remitirá el resto de las herramientas digitales. “Ésta es la carta de presentación 24/7 de las empresas”, señala Pozo. La información imprescindible es: qué ofreces, catálogo de productos o servicios, historia de la compañía y contacto (teléfono, mail, dirección, redes sociales). Para desarrollar una página, el director de marketing de IAB México recomienda algunas opciones como site2you (www.site2you.com), Webs (www.webs.com), Weebly (www.weebly.com) o Google Sites (sites.google.com), que tienen una opción gratuita. Si lo que requieres es algo sencillo, como un blog, usa plataformas como Blogger o Wordpress.

Crea una estrategia de búsqueda

Además de tener un local u oficina, debes estar en el equivalente a los directorios en la red: los browsers de Google, Bing o Yahoo! De hecho, el año pasado las empresas y particulares invirtieron 24% del total de publicidad en search marketing. Se trata de buscadores en los que se posiciona una marca a través de la compra o subasta de palabras clave para colocar a la empresa en el tope de los listados. Pablo Pozo recomienda que, si no puedes acudir a una agencia especializada, hagas lo siguiente: a) agregar a tu sitio etiquetas relacionadas a lo que ofrece la marca y sus atributos; b) inscribir el sitio en directorios; c) incluir links a sitios relevantes y pedir que otros sitios hagan link al tuyo; d) utilizar servicios de Google, Yahoo! y Bing.

Aprende a usar newsletters

Según el Estudio de Consumo de Medios Digitales 2012, los mexicanos dedican el 48% del tiempo que navegan en Internet a enviar y revisar correo electrónico. Las actualizaciones a la cuenta de mail de novedades de catálogos, productos y promociones pueden generar compras o presencia de marca. El éxito radica en producir material útil al destinatario. No te olvides de tener la aprobación de las personas para el envío de contenido a su correo electrónico y que todo mail debe contar con un botón que permita al destinatario dejar de recibir el contenido.

Súbete al social media

Primero, escoge la herramienta apropiada. Si lo que deseas es crear conversaciones, expectativas y respuestas personalizadas en tiempo real, Twitter es una buena opción. En cambio, para formar comunidades y producir contenido, Facebook es el rey. El uso de las redes sociales permite mayor interacción con clientes actuales y potenciales. El hecho de que éstas no tengan un costo no implica que la estrategia de marketing resulte gratuita. Si no puedes contratar servicios de una agencia especializada, utilízalas de manera personal y conoce bien su dinámica y lenguaje.

jueves, 22 de noviembre de 2012

5 hábitos de marketing en redes sociales



Existen tantas acciones recomendadas y sugerencias para el uso de las redes sociales que pueden resultar abrumadoras para quienes las administran. Y es que no sólo tienes que actualizar numerosos perfiles todos los días, sino también debes conectarte con seguidores potenciales y monitorear las palabras clave de tu compañía para detectar y administrar cualquier tipo de comentario negativo. Y eso no es todo.
Por eso, para evitar que te abrumes, debes re enfocar tus esfuerzos en estos cinco hábitos en redes sociales que te ayudarán a manejar mejor tus cuentas. Además, si los aplicas diariamente podrás construir una buena reputación online de marca e interactuar con tu audiencia sin perder demasiado tiempo:

1. Revisa el pulso de tus perfiles  

Como manager de las redes sociales, lo primero que debes hacer todos los días es acceder a tus perfiles. Aunque esto parece algo de sentido común, muchas compañías crean sus perfiles y después se olvidan de ellos por semanas, incluso meses.
Ya sea que hayas elegido enfocarte en Facebook, Twitter, Pinterest o Google+ (o en una combinación de éstas y otras redes sociales) el primer paso es simplemente entrar a ellas. Una vez que estés dentro de tu perfil, podrás completar tus metas, las cuales son la base de un marketing en redes sociales efectivo.

2. Responde a las interacciones directas de tus seguidores:

Una de las cosas más importantes que debes hacer en tus perfiles de redes sociales es responder a los mensajes directos que recibas por parte de tus seguidores o fans potenciales. Estas interacciones pueden aparecer de distintas formas, incluyendo:
  • Mensajes en Facebook
  • Publicaciones en tu muro de Facebook
  • Etiquetas en Facebook, ya sea de estado o en una foto
  • Mensajes directos en Twitter (DM)
  • Respuestas en Twitter (@)
Lo que es importante de estas interacciones es que representan a personas que han puesto suficiente esfuerzo para conectarse con tu marca en un nivel mucho más íntimo que el de simplemente ver tu contenido. Aunque estas interacciones pueden ser positivas o negativas (pueden ser quejas o críticas), es importante que respondas a ellas por simple respeto a la iniciativa de estos seguidores.

3. Publica contenido que motive la conversación
Una vez que hayas respondido a las interacciones directas que aparecieron desde la última vez que entraste a tus perfiles en redes sociales, tómate algunos minutos para actualizar tu estado o publicar algún comentario o nota diseñada para motivar la interacción entre tus seguidores. Por ejemplo, puedes:
  • Hacer una pregunta provocadora
  • Compartir un artículo interesante
  • Comentar sobre una noticia reciente
  • Publicar una imagen o frase inspiradora
  • Pedirles a tus clientes que den retroalimentación de tu producto o servicio
Cuando crees estos mensajes, haz que tu llamado a la acción sea obvio, debido a que los usuarios de social media están demasiado bombardeados por mensajes, por lo que debes facilitarles el proceso para que actúen. Incluye en tu cometario una frase como “Haznos saber lo que piensas” o “Comparte con nosotros tus ideas y comentarios”. Esto hace que tus perfiles parezcan más amigables e interactivos para los seguidores potenciales.

 4. Busca nuevos seguidores
Idealmente, tus seguidores nuevos deberían ser personas que aman tu marca o el contenido de tu sitio Web tanto como para que no puedan esperar más para saber más de ti. Pero, a veces -ya sea porque tu sitio es nuevo o porque tu compañía no ha creado ningún tipo de estrategia para atraer seguidores- debes ser más proactivo cuando se trata de construir una base sólida de seguidores para tu negocio.
Una idea para hacerlo en Twitter es buscar los perfiles de autoridades de la industria. Después, seguir a la gente que los sigue a ellos, debido a que esto indica que podrían estar interesados en tu compañía también. Buena parte de esta gente estará dispuesta a seguirte automáticamente, lo que aumentará tu número de seguidores.
Atraer fans en Facebook puede ser más difícil, pero aplica el mismo principio. Busca a aquellos que han demostrado interés en tu industria y en sus autoridades, y preséntate a través de mensajes directos.

5. Busca términos relacionados con tu empresa

Un hábito diario que debes seguir es hacer una búsqueda rápida de cualquier frase que hace referencia a tu empresa, incluyendo aquellas con faltas de ortografía o abreviaturas.
Específicamente, lo que estás buscando es a usuarios con los que no estás conectado pero que están mencionando el nombre de tu marca. Esta clase de menciones puede llevarte a reseñas o a preguntas buscando clarificación. De cualquier manera, proactivamente buscarlos te permite conectar con seguidores potenciales y da la imagen de una marca que realmente se interesa por atender a sus clientes.

viernes, 5 de octubre de 2012

Tu Negocio y el Social Media

El desarrollo de internet y la introducción de la tecnología web 2.0 han significado un brutal cambio en el mundo de los negocios.
 
La gran revolución de redes sociales, como Facebook, Twitter o Google + obliga a los negocios a tener presencia en ellas también. Pensándolo bien, es lógico estar donde estén tus clientes y si, además, se aprovechan bien las características de esta nueva web, puede lograr varias ventajas para su negocio.
 
Ha de tener en cuenta que sus páginas en las redes sociales son como herramientas que añaden más valor a su negocio. Sirven para distinguir tu oferta de la competencia y a la vez, puedes crear una imagen única que facilitará la formación de una ventaja competitiva sobre los competidores.
 
Aquí os ofrezco unos pasos detallados a seguir para ayudar a que tu negocio crezca utilizando internet y las redes sociales:
 
1.- Primero, es importante comunicar la presencia de tu negocio online. Por ejemplo, ha de agregar la página web de la compañía y demás detalles para encontrar el negocio en Twitter, Facebook etc, a todos los elementos donde aparece el nombre de la empresa.

 
La mayoría de los emprendedores ya saben la importancia de hacer tarjetas de visita, pero también es imprescindible tener un lazo entre todos los ‘touchpoints’ de tu negocio. Reforzando la presencia online de la compañía de una manera constante, aumentará la posibilidad de conseguir clientes prospectivos y también dará la imagen de un conjunto dinámico y abierto a las nuevas formas de hacer negocios.

2.- Hoy en día los negocios han cambiado y los clientes ya no esperan pasivamente sus mensajes. En cambio, están activamente en busca de más información sobre su negocio. Entonces, es imprescindible compartir contenido con tu público a intervalos cortos que sea impactante, único y que quede registrado en la mente del receptor. El uso de texto solo, ya no es suficiente. La web 2.0 y las nuevas tecnologías también hacen posible el uso de videos, música y fotos. Una buena mezcla de estos elementos le ayudará a atraer a más visitas a sus sitios de social media.

3.- Hay que prestar atención a lo que se dice en tu área de negocios. Es necesario escuchar de que hablan tus clientes, esto hace posible, satisfacer sus necesidades de manera más eficaz. Como las redes sociales son para todos, también es una buena idea visitar las páginas de tus competidores. Así es posible conocer las nuevas tendencias en el mercado y, a la vez, no perder de vista a los competidores. Además, escuchando a tus clientes hace que sea posible tener una conversación con ellos, un factor muy importante para crear una buena relación con ellos.
 
Estos tres consejos, representan los primeros pasos de una buena estrategia de social media. Hoy en día, hay negocios de todo tipo y de todos los tamaños que están aprovechando el uso de las redes sociales. Así, si la meta de tu negocio es crecer, estabilizarse o cambiar de imagen, el uso de social media se convertirá en algo imprescindible. Así que, cuanto antes tengas una estrategia, mejor.